Conozca más de la Ley 10008 para atraer nómadas digitales
La Ley 10008 fue firmada el 11 de agosto del 2021 por el expresidente de la República, Carlos Alvarado, y el exministro encargado del sector Turismo, Gustavo Segura así como los ex-jerarcas de Hacienda y Gobernación, Elian Villegas y Michael Soto, respectivamente. Su principal objetivo es promover el turismo internacional y generar empleos por los respectivos encadenamientos que implica.
El texto se centra en los nómadas digitales que son turistas que podrán vivir y trabajar en el país de manera temporal con sus familias, a la vez que generan empleos y ciclos productivos al consumir productos, alquilar viviendas o apartamentos y disfrutar de las playas, montañas y otros atractivos turísticos.
Dentro de los beneficios que tendrán estas personas estaría la exoneración del impuesto sobre las utilidades, visa por un año prorrogable y con salidas múltiples, importación libre de impuestos de cualquier equipo necesario para trabajar y reconocimiento de la licencia de conducir por un año.
Para calificar como nómada digital se debe ser persona extranjera que venga a trabajar al país, demostrar ingresos superiores a $3 mil al mes y, si viaja con su familia, mínimo $5 mil. Asimismo, obtener una póliza de servicios médicos que cubra a la persona solicitante por toda la duración de su estancia en el país. Igualmente deberán estar cubiertos todos los miembros del grupo familiar. También debe realizar el pago, por una única vez, por el otorgamiento de visa de no residente, como Trabajador o Prestador Remoto de Servicios
La Dirección General de Migración y Extranjería será la instancia administrativa encargada de recibir, procesar, otorgar, denegar o cancelar el otorgamiento de la sub-categoría migratoria de esta. La solicitud se hará de manera digital a través de una plataforma para la gestión expedita de las solicitudes de aquellos extranjeros que deseen optar por la categoría de Prestador Remoto de Servicios.
El servicio estará habilitado pronto.