LABORAL: Proyecto de ley para aumentar los días de vacaciones anuales
Sin lugar a dudas el derecho laboral es una rama del derecho cambiante, no solo por las nuevas modalidades de empleo que se generan día a día, sino por la necesidad constante de mejorar las condiciones laborales y el bienestar de las personas trabajadoras y empleadoras unidas entre sí por una relación de naturaleza laboral.
Es por ello que, recientemente se presentó un proyecto de ley cuyo propósito es reformar el Código de Trabajo, para fortalecer y aumentar el derecho al disfrute de los días de vacaciones anuales pagados y con ello, paralelamente favorecer un círculo virtuoso con el turismo interno costarricense.
Los diputados proponentes exponen que, en Costa Rica se ha venido presentando un aumento de crecimiento del estrés laboral y que una de las medidas recomendadas para gestionarlo es la desconexión del trabajo, lo que se deriva en disfrutar de más vacaciones, dejando cubiertas las tareas del puesto con la debida antelación.
Además, explican que los efectos en las dinámicas laborales a raíz de la pandemia del COVID-19 han provocado una serie de medidas laborales en lo político y en lo organizativo a nivel de empresas y a nivel del sector público, para atender sus impactos en la salud mental de las personas trabajadoras, especialmente en los trabajadores de la salud, mediante aumentos del bienestar que compense los trastornos generados a la salud mental.
Sumado a lo anterior, desarrollan que a raíz de la pandemia en Costa Rica se han tomado decisiones de política pública para favorecer el turismo interno, como una alternativa a las contingencias internacionales; como por ejemplo, cuando se acordó adicionar un nuevo transitorio al artículo 148bis del Código de trabajo para “el Traslado de los Feriados a los lunes”, con el fin de promover la visita interna y el turismo durante los años 2020 al 2024.
Por las razones antes expuestas, los diputados proponentes consideran conveniente y oportuno plantear un aumento en los días de vacaciones anuales de los que goza cada trabajador, a través del proyecto de ley N° 23.904, el cual pretende reformar los artículos 105, 153, 155, 156, 157 y 158 del Código de Trabajo, para que, en términos generales:
- Todo trabajador tenga derecho a vacaciones anuales remuneradas, cuyo mínimo se fije en tres semanas por cada cuarenta y nueve semanas de labores continuas, al servicio de un mismo patrono y
- Las personas trabajadoras domésticas tengan derecho a veintidós días de vacaciones anuales remuneradas o a la proporción correspondiente, en caso de que el contrato termine antes de las cuarenta y nueve semanas.
No cabe duda de que este proyecto de ley resulta muy novedoso y que será la Asamblea Legislativa la que deberá ponderar los pros y contras del mismo; sin embargo, tomando en cuenta que la mayoría de países actualmente reconocen más de 20 días al año de vacaciones remuneradas, tales como Bélgica, Alemania, Italia, Holanda, Noruega, Portugal, España, entre otros; pareciera ser que la discusión para su aprobación no debería de resultar tan compleja.
De momento, los patronos deben de seguir acatando lo señalado en el artículo 153 del Código de Trabajo, el cual dispone que todo trabajador tiene derecho a vacaciones anuales remuneradas, cuyo mínimo se fija en dos semanas por cada cincuenta semanas de labores continuas al servicio de un mismo patrono. En GHP contamos con especialistas en derecho laboral que podrán asistirle en las necesidades y consultas que tenga en relación a su empresa. En caso de dudas, favor contáctenos al correo: info@ghp.cr