Coronavirus (COVID-19) y Derecho Laboral
El artículo 83 del Código de Trabajo establece la posibilidad de que un trabajador dé por finalizado su contrato de trabajo con responsabilidad patronal, si el patrono no cumple con medidas de prevención para la protección de la salud de sus empleados. Ello implica que ante una epidemia como la del Coronavirus (Covid 19), los patronos deban tomar acción para la mitigación de sus efectos.
Ir al artículo completoFACTA: Qué es y lo que los contribuyentes de Estados Unidos deben saber.
La Ley de Cumplimiento Fiscal de Cuentas Extranjeras (FATCA), promulgada por el gobierno de los Estados Unidos de América en el año 2010, es parte de los esfuerzos de Estados Unidos, para combatir la evasión fiscal de los contribuyentes estadounidenses.
Ir al artículo completoTips legales laborales para finales y principios de año
El fin de año 2019 se acerca y los patronos tienen una serie de obligaciones laborales que cumplir, por lo cual de seguido les damos algunas recomendaciones legales relevantes para su empresa.
Ir al artículo completoRegistro de Transparencia y Beneficiarios Finales
Costa Rica ha implementado en su legislación, una nueva ley para luchar contra la legitimación de capitales. Dicha ley se denomina “Ley para mejorar la lucha contra el fraude fiscal”, n° 9416, dentro de la cual una de las principales innovaciones es la implementación del “Registro de transparencia y beneficiarios finales”.
Ir al artículo completoTeletrabajo
La evolución tecnológica ha generado que se implementen prácticas distintas en la forma en la que se trabaja en el mundo. La presencia física de los colaboradores en una empresa no es necesaria a efectos de mantener un contrato laboral válido, sino que por medio del denominado “teletrabajo” miles de trabajadores prestan sus servicios de manera remota, fuera de las instalaciones de la empresa.
Ir al artículo completoTuristas permanentes y la violación a la estancia permitida
Mantener un status migratorio legal es de suma importancia para poder llevar una vida norma y tranquila en cualquier país del mundo, y Costa Rica no es la excepción. A las personas extranjeras que ingresan a Costa Rica como turistas se les otorga una visa de no residente; la que constituye un permiso de ingreso al país en calidad de turista o como persona de negocios.
Ir al artículo completoPrácticas laborales preventivas
La contratación de personal generalmente evidencia el crecimiento de un negocio, pero la misma viene acompañada de obligaciones y deberes, lo mismo que de riesgos, que de no preverse podrían resultar en importantes pérdidas económicas para la empresa.
Ir al artículo completoLa factura electrónica como garantía en líneas de crédito
La Administración Tributaria en Costa Rica ha venido evolucionando hacia la utilización de medios electrónicos con miras a fortalecer el control fiscal. Es por lo anterior que la Administración implementó el uso de la factura electrónica con todos los contribuyentes de los impuestos de ventas y renta.
Ir al artículo completoComo vivir el “Pura Vida”
Costa Rica se ha convertido en el hogar de muchos extranjeros que quieren experimentar la combinación un clima tropical y el “Pura Vida”, una forma de vida. Una de las zonas favoritas para iniciar la aventura, es la costa del Pacífico Norte, que se extiende desde la Península de Papagayo (Playa Hermosa, Playas del Coco, Playa Ocotal, Matapalo), pasando por Las Catalinas, Playa Flamingo, Tamarindo, hasta llegar a las últimas playas de la zona como Nosara, Samara, Carillo y Guiones.
Ir al artículo completoResidencia Y Nacionalidad Por Vínculo Con Costarricense
Para que una persona extranjera pueda obtener la nacionalidad costarricense, no sólo debe cumplir con el requisito de vivir cierto tiempo en nuestro país, sino que también debe haberlo hecho en calidad de residente legal. En el caso de las personas que ostentan algún vínculo familiar con un costarricense, el proceso de obtener la residencia no representa mayor complicación, pero se debe tener en mente que la Dirección General de Migración y Extranjería realizará las verificaciones pertinentes para tener por demostrado que se trata de una relación real.
Ir al artículo completo